Pablo Chill-E celebrará su debut en el Festival de Viña 2026: el trap chileno toma la Quinta Vergara

Pablo Chill-E

El trapero chileno Pablo Chill-E fue oficialmente confirmado para la edición 65 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2026, un anuncio que ha generado entusiasmo entre los fanáticos del género urbano y subraya el creciente protagonismo del trap local en escenarios masivos. 

Un mensaje de gratitud y responsabilidad social

Tras conocerse su participación, Chill-E compartió un emotivo mensaje en redes: “Voy a dar cara para representar el trap, el underground, a los periféricos y a los olvidados”.  Para él, presentarse en la Quinta Vergara tiene un significado especial, personal y familiar: “Por Roberto y María. Nada más. Por todos esos veranos en familia donde el panorama era ver el festival todos juntitos, comiendo un picadillo … Gracias de todas formas”, dijo el artista. 

Este discurso no solo refleja su emoción, sino también su apuesta: no se trata solo de un show, sino de un símbolo para quienes vienen de barrios menos visibilizados y para quienes sienten que no siempre tienen un espacio en los grandes eventos.

El peso del trap nacional en Viña

La confirmación de Chill-E se enmarca en un cartel cada vez más diverso y atrevido para el Festival de Viña 2026. A su lado figuran artistas consolidados de otros géneros, lo que destaca cómo la música urbana ya no es una subcultura, sino una pieza central del paisaje musical chileno. 

Descubre Música Nueva Powered by MDX LaunchPad

Según reportes, su presencia podría marcar uno de los momentos más potentes del evento: no solo por su reputación como referente del trap, sino también por su discurso sincero y cercano.  Chill-E llega en un momento creativo alto: ha lanzado discos como El Duende Verde y Los Gánster También Lloran, que han sido muy bien recibidos por su autenticidad y su capacidad para mezclar lo urbano con lo íntimo. 

Trayectoria y legado social

Pablo Chill-E, cuyo nombre real es Pablo Ignacio Acevedo Leiva, es uno de los nombres más potentes del trap en Chile.  Desde su ascenso, ha liderado el colectivo Shishigang, una coordinadora social que no solo promueve la música urbana, sino que también se involucra en actividades comunitarias en sectores vulnerables del sur de Santiago.  ( Visita nuestra biografía de Pablo )

Además, su historia con Viña ya tiene matices previos: en 2025 desfiló por la alfombra roja de la Gala del Festival de Viña, con un impactante traje blanco con transparencias que le ganó aplausos por parte del público.  Sobre esa experiencia comentó que asistir era para él algo simbólico y también importante para su familia. 

Expectativas y retos para Viña 2026

La llegada de Chill-E al escenario de Viña es vista por muchos como una oportunidad para mostrar la evolución del género urbano en Chile. Para el artista, es una misión: representa al trap, sí, pero también a las voces marginadas y a quienes no siempre han sido invitados a estos eventos tradicionales.

Descubre Música Nueva Powered by MDX LaunchPad

Su presencia podría abrir paso a colaboraciones inesperadas, invitados locales y, posiblemente, momentos que combinan lo callejero con lo más institucional. Según algunos medios, su estilo franco y directo tiene todo el potencial para convertirse en uno de los hitos de la versión 65 del festival. 

Por otro lado, no todo ha sido consenso. Su reciente show sinfónico con Red Bull fue criticado por figuras del mundo orquestal, como el exdirector de la orquesta de Viña, Horacio Saavedra, quien cuestionó la riqueza instrumental y la ejecución.  Esto añade un componente de tensión artística: ¿cómo equilibrará Chill-E su lado urbano más crudo con la magnitud de un escenario tan icónico y tradicional como la Quinta Vergara?

¿Qué significa para el festival y para Chill-E?

  1. Para Viña del Mar: su inclusión es un reconocimiento más firme de que el trap y la música urbana están instalados como parte esencial de la música chilena contemporánea.
  2. Para Chill-E: representa un triunfo personal, profesional y simbólico. Es la materialización de un sueño que le habla a su origen, pero también a su ambición.
  3. Para sus seguidores: es una oportunidad para ver a su artista favorito en un escenario masivo, con todos los focos, y seguramente con un show potente, auténtico y cargado de significado.
  4. Para la industria musical: puede abrir camino para que más artistas urbanos chilenas/os vean a Viña como un escenario posible, no solo “para pop o figuras internacionales”, sino para el trap nacional con mensaje y raíz social.


En resumen, la participación de Pablo Chill-E en el Festival de Viña 2026 no es solo una noticia más en el cartel: es una declaración artística y social. Representa el ascenso del trap chileno, la visibilidad de las periferias, y el poder de un artista que no olvida de dónde viene mientras conquista uno de los escenarios más emblemáticos del país.

Mas noticias de música en MDX News

About MDX Music

MDX Music es una plataforma global diseñada para potenciar la difusión y promoción de artistas, ofreciendo herramientas innovadoras que complementan el trabajo de Artistas, sellos y distribuidoras. Nuestra misión es llenar los vacíos que la industria tradicional deja en la promoción musical

Recent Posts

Síguenos en Facebook

Se parte del circulo interno

Únete a nuestra comunidad en Discord

Conoce artistas, productores y fans. Accede a valiosos conocimientos de la industria de expertos y mucho más…