Pablo Chill-E: Un Perfil Completo del Artista chileno
Pablo Ignacio Acevedo Leiva, conocido como Pablo Chill-E, nació el 29 de marzo del 2000 en Santiago de Chile. Proveniente de las comunas de Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto, desde muy joven canalizó sus vivencias en barrios vulnerables a través del arte y la música. Su irrupción en la escena ocurrió en 2016 con el mixtape “Antijiles”, considerado por muchos como el inicio formal del trap chileno.
A partir de entonces, su figura creció rápidamente gracias a un estilo auténtico, crudo y sin filtro, en el que habla de la vida en la calle, la violencia, el sistema carcelario, el amor, la lealtad y la superación. Pablo Chill-E se convirtió en la voz de una generación que no se sentía representada en los medios tradicionales.
Fundador del colectivo Shishigang, es también impulsor de nuevos talentos urbanos del sur de Santiago.

🎤 Estilo musical: Realismo callejero con identidad chilena
El estilo de Pablo Chill-E se define por su realismo callejero, con fuerte influencia del trap estadounidense, pero con una identidad profundamente latinoamericana y chilena.
Sus letras mezclan slang de barrio con referencias locales y globales, y su flow es versátil: va desde el trap más duro hasta ritmos de reggaetón oscuro, dembow, corridos tumbados y hasta música folklórica experimental.
Su autenticidad no solo está en sus letras, sino también en su voz, su estética visual y su rechazo a la comercialización excesiva del arte urbano.

🎚️ Productores y beatmakers clave
Pablo Chill-E ha trabajado con algunos de los productores más influyentes de la escena latinoamericana, quienes han sido clave para moldear su sonido único:
- Young Cister: Antes de ser cantante, fue productor y trabajó beats con Pablo.
- Nigo Es Nigo: Beatmaker fundamental en el desarrollo del sonido crudo de la Shishigang.
- Zenttric y Moustache: Productores chilenos con los que desarrolló tracks de reggaetón experimental.
- Nes y Magicenelbeat: Productores de alto calibre con quienes ha experimentado con sonidos más globales.
- Drago200: Clave en colaboraciones con artistas argentinos como Duki o C.R.O.
🎬 Colaboraciones con filmmakers y directores
La parte audiovisual ha sido central para proyectar su imagen. Pablo Chill-E ha trabajado con directores que entienden su estética de barrio y han elevado su narrativa visual:
- Tomás Alzamora (“El Pochi”): Director de cine y videoclips con quien desarrolló piezas de alto contenido social y artístico.
- Francisco Rojas (Foco Films): Autor de varios de sus videoclips más virales, grabados en poblaciones reales y sin maquillaje.
- 9Films y La Clique Films: Colectivos audiovisuales que han documentado la crudeza del trap chileno desde una perspectiva realista y sin filtros.
- Crudo Films: Productora tras muchos de los videoclips con estética documental que marcan la diferencia en la escena.

🌍 Colaboraciones musicales más destacadas
Pablo Chill-E ha unido fuerzas con artistas de peso en la música urbana global:
- Bad Bunny y Duki en “Hablamos Mañana” – uno de los temas más icónicos del álbum YHLQMDLG (2020).
- Ñengo Flow y Jere Klein en “Bastardo” – uniendo generaciones del trap y reggaetón.
- Polimá Westcoast en “My Blood” – canción que marcó un antes y después para el trap chileno.
- Inti Illimani Histórico & Quilapayún en “Aburrido” – mezcla sin precedentes entre lo urbano y la trova política chilena.
- Marcianeke, Arte Elegante, Easykid y El Bai – en múltiples temas que consolidan la escena local.

⚠️ Polémicas más comentadas de Pablo Chill-e
Pablo Chill-E ha estado envuelto en controversias que solo han reforzado su perfil rebelde:
- Detención en Puerto Montt (2020): Fue arrestado por quebrantar el toque de queda, lo que desató acusaciones de abuso policial.
- Lollapalooza Chile (2022): Fue sacado del cartel por “razones de seguridad”, lo que generó críticas por discriminación hacia el trap y la cultura popular.
- Censura en medios masivos: Ha sido criticado por políticos y figuras conservadoras por sus letras explícitas, aunque él las defiende como reflejo de su realidad.

❤️ Activismo y labor social
A pesar de su imagen rebelde, Pablo Chill-E está profundamente comprometido con su comunidad. A lo largo de su carrera ha participado activamente en diversas iniciativas sociales, especialmente enfocadas en jóvenes vulnerables y personas privadas de libertad. Entre sus acciones más destacadas están:
- Talleres y visitas a cárceles juveniles, donde comparte su experiencia de vida para motivar a la reinserción social.
- Campañas solidarias en poblaciones, apoyando con donaciones de alimentos y ropa en invierno, especialmente en Puente Alto.
- Participación en movilizaciones sociales, como el estallido social chileno de 2019, donde alzó la voz a favor de la justicia y la igualdad.
- Visibilización de causas invisibilizadas, como el abuso policial, el racismo estructural y la discriminación a la música urbana por parte de los medios.
Con esto, Pablo no solo representa al trap chileno, sino también a una juventud que exige respeto, dignidad y representación.
🎧 Top 10 canciones más populares de Pablo Chill-E
- My Blood – con Polimá Westcoast
- Shishigang
- Facts
- Flyte
- Aburrido – con Inti Illimani Histórico & Quilapayún
- Pensando en Ti
- These Weones
- Hablamos Mañana – con Bad Bunny y Duki
- Carita Triste
- Bastardo – con Ñengo Flow y Jere Klein
Más Articulos en MDX