Kidd Voodoo: La Biografía Completa del Artista Chileno

Kidd Voodoo

¿Quién es Kidd Voodoo? El Perfil del Sátiro de Maipú

En el vertiginoso y competitivo panorama de la música urbana latinoamericana, ha surgido una figura que desafía las convenciones y fusiona mundos aparentemente opuestos. Se trata de David León, el joven artista chileno conocido mundialmente como Kidd Voodoo.1 Oriundo de la comuna de Maipú en Santiago, una de las más pobladas y culturalmente vibrantes de Chile, León se ha consolidado como uno de los exponentes más influyentes y singulares de su generación.3 Con una propuesta que entrelaza la crudeza rítmica del reggaetón y el trap con la sensibilidad melódica y lírica del indie rock, Kidd Voodoo ha creado un nicho único, ganándose el apodo de “El Sátiro”.4

Este sobrenombre encapsula a la perfección la dualidad que define su arte. Por un lado, el “Sátiro” evoca la energía festiva, la noche y la sensualidad inherentes al reggaetón. Por otro, revela un alma melancólica, un “rompecorazones” que explora las complejidades del desamor, la vulnerabilidad y la introspección en sus letras.1 Nacido el 9 de octubre de 2001, la meteórica ascensión de David León es aún más notable considerando su juventud.5 En pocos años, ha pasado de ser un músico de rock independiente a una estrella del género urbano con millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify y un poder de convocatoria que lo ha llevado a agotar recintos históricos.2 Su identidad artística está profundamente anclada en su origen; ser el “Sátiro de Maipú” no es solo una etiqueta, sino una declaración de principios que fusiona la realidad de la vida en una comuna popular chilena con un universo lírico complejo y emocional, resonando con una audiencia que ve en él tanto al vecino talentoso como al ídolo inalcanzable.

Tabla 1: Ficha de Artista – Kidd Voodoo

CaracterísticaDetalle
Nombre RealDavid León
Nombre ArtísticoKidd Voodoo
Fecha de Nacimiento9 de octubre de 2001
OrigenMaipú, Santiago, Chile
Géneros PrincipalesReggaetón, Trap, Sad Sierreño, Indie Pop
Sello DistintivoFusión de ritmos urbanos con letras melancólicas y vulnerables
Apodo“El Sátiro”

Los Inicios: De la Guitarra Indie de Resonancia Etérea al Trap Melancólico

La trayectoria de Kidd Voodoo no sigue el camino tradicional de muchos de sus contemporáneos en la música urbana. Su sonido distintivo no es un producto del azar, sino el resultado directo de una formación musical arraigada en un género completamente diferente: el rock independiente. Esta base es fundamental para comprender la profundidad y la textura emocional que caracterizan su obra actual.

Kidd Voodoo y Resonancia Magnetica

La Semilla del Rock: Formación y Años con Resonancia Etérea

La aventura musical de David León comenzó mucho antes de que el nombre Kidd Voodoo resonara en las listas de éxitos. En 2016, siendo apenas un adolescente, formó junto a sus amigos la banda “Resonancia Etérea”.1 En ese entonces, su pasión era el indie rock, un género que prioriza la autenticidad, las melodías elaboradas y las letras introspectivas.1 Esta primera etapa fue su verdadera escuela musical. Fue en el contexto de una banda, con la dinámica de ensayos, composición colectiva y presentaciones en el circuito local, donde León afinó sus habilidades como compositor e instrumentista.7

Su amor por la música fue inculcado desde temprano por su abuelo, quien le transmitió esa pasión que lo llevaría a dedicar su vida a este arte.5 Además, León ha citado en repetidas ocasiones a la icónica banda de rock chilena Los Bunkers como una de sus mayores inspiraciones, una influencia que se manifestaría de manera crucial más adelante en su carrera.4 Temas de esta primera época, como “Confortas, pero dañas”, no quedaron en el olvido. Años después, ya como una estrella urbana, revisitaría esta composición en sus conciertos, demostrando un profundo respeto y conexión con sus raíces musicales y evidenciando que la esencia de su arte ya estaba presente en esos primeros acordes.3

El Punto de Inflexión: La Pandemia y el Nacimiento de Kidd Voodoo

El camino de Resonancia Etérea, como el de tantos otros proyectos artísticos, se vio abruptamente interrumpido por la llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020.11 El confinamiento y la imposibilidad de reunirse para ensayar o tocar en vivo pusieron en pausa indefinida a la banda. Sin embargo, este obstáculo se convirtió en el catalizador que daría origen a Kidd Voodoo. El cese de la actividad de la banda creó un vacío que obligó a León a reorientar su energía creativa. La pandemia, con su aislamiento forzoso, funcionó como una incubadora creativa. Lo empujó a transicionar de un proceso colaborativo y extrovertido, propio de una banda de rock, a uno introspectivo y solitario.

Este cambio en el proceso de creación influyó directamente en el contenido de su música. En la soledad de su espacio, armado con las herramientas de producción digital típicas del género urbano, León comenzó a explorar un nuevo universo sonoro. En 2020, se lanzó formalmente como solista, girando hacia el reggaetón y el Latin Trap.1 Este no fue solo un cambio estilístico, sino también pragmático, una adaptación a un mundo donde la música se creaba y consumía digitalmente.12 Las primeras canciones que surgieron de este período, como “Negándonos”, ya mostraban los rasgos que lo definirían: ritmos urbanos que servían de vehículo para letras cargadas de una melancolía y una vulnerabilidad que rara vez se encontraban en el género.5 La pandemia, por tanto, no solo marcó el fin de una etapa, sino que fue la condición necesaria para el nacimiento de la identidad artística que lo llevaría al estrellato.

Análisis del Estilo Musical: La Fusión que Conquistó a una Generación

El éxito masivo de Kidd Voodoo no puede atribuirse únicamente a su carisma o a su habilidad para crear melodías pegajosas. La clave de su impacto reside en su innovador estilo musical, una amalgama que ha logrado resonar con una generación de oyentes que ya no se rige por las fronteras rígidas entre géneros. Su música es un testimonio de cómo la fusión y la autenticidad emocional pueden crear un lenguaje universal.

El “Sad Satiro”: Un Género Propio

El término que mejor define la propuesta de Kidd Voodoo es el de “Sad Satiro”, una etiqueta que captura la esencia de su música. En su núcleo, su estilo es una conversación constante entre dos mundos: la estructura rítmica y la energía bailable del reggaetón y el trap, y la profundidad emocional, las armonías vocales y la sensibilidad melódica del indie rock y el pop.1 Mientras que la base rítmica invita al movimiento, las letras invitan a la introspección. El tema central y recurrente en su cancionero es el “desamor”.1 Sus canciones son crónicas detalladas de corazones rotos, relaciones fallidas y la vulnerabilidad que sigue a la pérdida, narradas con una sinceridad que conecta de inmediato con el oyente.12

Técnicamente, su enfoque también es distintivo. Utiliza herramientas como el Auto-Tune y los sintetizadores no para enmascarar su voz, sino como un instrumento más para construir atmósferas.7 En sus manos, el Auto-Tune se convierte en una textura que añade una capa de melancolía y distancia, fusionando su voz con los paisajes sonoros etéreos de sus pistas. Esta aproximación, más cercana a la de artistas de indie pop o R&B alternativo, lo diferencia radicalmente de la aplicación más tradicional del efecto en el reggaetón, consolidando su sonido como algo genuinamente propio.

Kidd Voodoo y los Bunkers

La Influencia de Los Bunkers y el Rock Chileno

Un momento decisivo en la carrera de Kidd Voodoo, que solidificó su estatus como un artista que trasciende géneros, fue su conexión con la legendaria banda de rock chilena Los Bunkers. Todo comenzó cuando se viralizó un video en el que interpretaba una emotiva versión de “Nada Nuevo Bajo el Sol”, uno de los himnos de la banda.3 Esta interpretación no solo demostró su impresionante capacidad vocal y su versatilidad para abordar repertorios ajenos al urbano, sino que también llamó la atención de los propios miembros de Los Bunkers.

La consagración de este vínculo llegó en el popular programa de YouTube “La Junta”, donde los integrantes de la banda elogiaron públicamente su cover. En un gesto de respeto mutuo que capturó la atención de todo el país, Kidd Voodoo fue invitado al programa para conocer a sus ídolos y cantar junto a ellos.3 Este evento fue mucho más que un momento viral; representó una poderosa reconciliación de géneros en la a menudo polarizada escena musical chilena. Históricamente, ha existido una brecha cultural, a veces teñida de prejuicios, entre el mundo del rock, percibido como más “artístico” o “legítimo”, y el de la música urbana, a menudo estereotipada como puramente comercial.

Kidd Voodoo, con su origen en el rock y su éxito en el urbano, se convirtió en el puente perfecto entre estos dos mundos. Al rendir homenaje de manera tan pública y respetuosa a una institución del rock chileno, estaba desmantelando activamente esa barrera invisible. Su éxito demostró que existe una audiencia masiva que no distingue entre géneros, sino que valora la calidad y la emoción por encima de las etiquetas. Este acto de tender puentes culturales culminó de la forma más simbólica posible: con una colaboración oficial, la canción “Debo Aterrizar”, incluida en su álbum Satirología, Vol. 3, uniendo formalmente a dos generaciones y dos mundos de la música chilena.14

Discografía Esencial: Un Viaje por sus Álbumes y Éxitos

La evolución artística de Kidd Voodoo está documentada en una discografía que, aunque concentrada en pocos años, muestra una notable madurez y coherencia. Desde sus primeros EPs hasta sus álbumes conceptuales, cada lanzamiento ha sido un paso calculado en la construcción de su universo sonoro y lírico, consolidando su estatus como uno de los narradores más importantes de su generación.

Los EPs y Álbumes que Marcaron su Ascenso

  • Pa los Sátitos, Vol. 1 (EP, 2022): Este fue su primer cuerpo de trabajo cohesivo y la carta de presentación oficial de su proyecto. Lanzado en 2022, el EP sentó las bases de lo que sería su sonido característico. A lo largo de seis canciones, Kidd Voodoo exploró las temáticas del desamor y la fiesta con una crudeza emocional que ya lo distinguía. El proyecto incluyó colaboraciones clave con figuras emergentes de la escena como Jairo Vera y Harry Nach, y contó con la producción de nombres como Red Fingers, Swift 047 y Ovyze, quienes ayudaron a dar forma a su visión musical.1
  • Los Rompecorazones, Vol. 2 (Álbum, 2024): Considerado su álbum de consolidación, Los Rompecorazones, Vol. 2 fue el proyecto que lo catapultó a la primera línea de la música chilena. Lanzado en 2024, este trabajo profundizó en su faceta de “rompecorazones”, entregando una colección de canciones que se convirtieron en himnos para una audiencia que se veía reflejada en sus historias de vulnerabilidad. El álbum incluyó éxitos como “Diablita” y la emotiva “Ángeles”.1 Su impacto fue tal que superó los 200 millones de reproducciones en plataformas digitales en menos de un año y le valió una prestigiosa nominación a “Mejor Álbum Urbano” en los Premios Pulsar, el reconocimiento más importante de la música chilena.17
  • Satirología, Vol. 3 (Álbum, 2025): Lanzado el 6 de marzo de 2025, este álbum representa la culminación de su trilogía conceptual y su obra más ambiciosa hasta la fecha.6Satirología, Vol. 3 es una demostración de su rango artístico completo. El disco navega con fluidez desde el indie rock más puro, como en “La Verdad”, una emotiva reunión con su antigua banda Resonancia Etérea, hasta el reggaetón de calibre internacional.10 El proyecto cuenta con colaboraciones de peso pesado como la leyenda del reggaetón De La Ghetto y el aclamado artista puertorriqueño Álvaro Díaz, señalando su expansión en el mercado latino.6 En un gesto que demuestra su estrecha relación con su base de fans, se reportó que el tracklist final del álbum fue influenciado por las preferencias y elecciones de sus propios seguidores, los “sátiros”.20

Tabla 2: Sencillos Más Exitosos de Kidd Voodoo

CanciónAñoHito/Colaboración
“Minnie”2023Uno de sus primeros grandes éxitos virales, con casi 40 millones de reproducciones solo en Spotify. Su popularidad generó secuelas como “Minnie 2” junto a Cris MJ y “Minnie, Vol. 3”.1
“Tas Texteandome”2023Una colaboración clave con la artista Katteyes que fue fundamental para consolidar su presencia en la escena nacional y que se convirtió en una de las favoritas de sus seguidores.3
“Ponte Lokita”2025Junto a Katteyes y el productor Swift 047, esta canción se transformó en un fenómeno viral, acumulando más de 35 millones de visualizaciones en YouTube y dominando las plataformas digitales.6
“Fashion Girl (Remix)”2023Su colaboración con Young Cister, otra de las grandes estrellas del género en Chile, le otorgó una significativa exposición internacional y demostró la química entre dos de los artistas más importantes del país.4
“WHISKY A LA ROCA”2025Una poderosa unión con Jere Klein, otro pilar de la nueva generación urbana chilena. La canción se convirtió en un éxito inmediato, destacando la sinergia entre dos estilos complementarios.15

Un Artista Colaborativo: Tejiendo Redes en la Escena Urbana

Una de las claves del éxito y la influencia de Kidd Voodoo es su naturaleza profundamente colaborativa. Lejos de operar como una figura aislada, ha funcionado como un nodo central que conecta a diversos talentos de la escena urbana chilena e internacional. Su discografía está repleta de colaboraciones que no solo han impulsado su propia carrera, sino que también han fortalecido el ecosistema musical en su conjunto.

Ha trabajado mano a mano con los artistas más relevantes de Chile, incluyendo a DrefQuila, Easykid y Young Cister, con quienes forma el supergrupo no oficial “LOS 4F”.15 También ha unido fuerzas con pioneros del trap chileno como Pablo Chill-E y con fenómenos de la nueva ola como Jere Klein y Cris MJ.21 Su versatilidad le ha permitido colaborar con artistas de perfiles muy distintos, desde la potencia argentina de La Joaqui hasta la leyenda del reggaetón Yandel, en el exitoso sencillo “MUÑECOTA”.22 Esta extensa red de colaboraciones demuestra su respeto dentro de la industria y su papel como unificador de la escena, tejiendo lazos que elevan el nivel y la visibilidad de la música chilena en el mapa global.

Kidd Voodoo llega al Movistar Arena en 2025
Kidd Voodoo llega al Movistar Arena en 2025

Hitos en el Escenario: De Viña del Mar al Récord en Movistar Arena

Si bien su música grabada lo estableció como una fuerza a tener en cuenta, ha sido sobre el escenario donde Kidd Voodoo ha cimentado su estatus de superestrella. Su transición de artista de estudio a un fenómeno en vivo ha sido tan rápida como impactante, culminando en logros que lo sitúan en la élite de la música popular chilena.

El Debut en la Quinta Vergara: Festival de Viña del Mar

El Festival de Viña del Mar es el escenario más importante y mediático de Chile, una prueba de fuego para cualquier artista. Kidd Voodoo tuvo su primer encuentro con el “Monstruo” en la edición de 2024. Participó en la obertura del festival, un segmento de alta visibilidad que rinde homenaje a la música latina. Junto a otros talentos chilenos como Soulfia, Consuelo Schuster y Juanita Parra (baterista de Los Jaivas), interpretó un emotivo medley que incluyó clásicos como “Yo vengo a ofrecer mi corazón” de Fito Páez, “Lucha de gigantes” de Antonio Vega y “Un mar de gente” de Los Jaivas.4 Esta presentación no solo fue su debut en la Quinta Vergara, sino también una declaración de su versatilidad y respeto por la tradición musical latinoamericana.25

El salto en su estatus fue monumental. Para la edición de 2025, se confirmó su regreso al festival, pero esta vez no como un invitado en la obertura, sino como uno de los artistas principales, encargado de cerrar una de las noches del certamen. Además, fue anunciado como miembro del jurado de la competencia internacional y folclórica.26 Pasar de ser un invitado a ser jurado y artista estelar en solo un año es un testimonio irrefutable de su explosivo crecimiento y de su consolidación como una figura de peso en la industria musical del país.

Consagración en Festivales: Lollapalooza Chile 2024

Otro hito clave en su carrera en vivo fue su presentación en Lollapalooza Chile 2024. Actuando en el Perry’s Stage, uno de los escenarios principales del festival, Kidd Voodoo ofreció un espectáculo que fue aclamado tanto por el público como por la crítica.27 Su estrategia sobre el escenario reveló una gran inteligencia artística y un profundo sentido de comunidad. En lugar de centrarse exclusivamente en su propio repertorio, convirtió su show en una celebración de toda la escena urbana chilena.

El setlist fue una mezcla de sus propios éxitos con covers significativos y una impresionante lista de invitados. Artistas como Easykid, Young Cister y DrefQuila subieron al escenario con él, transformando su presentación en una vitrina del poder colectivo del movimiento.9 Reforzando aún más su conexión con el legado del rock chileno, incluyó en su repertorio una versión de “Un amor violento”, un clásico de la banda Los Tres, otro pilar del rock nacional.9 Esta actuación no solo fue un triunfo personal, sino que consolidó su imagen como un líder generacional capaz de unir a diferentes facciones de la música chilena en un solo escenario.

El Hito Histórico: Siete Movistar Arena Agotados

El logro que define la magnitud de su fenómeno llegó en 2025 con el anuncio de su gira “Satirología, La Trilogía: El Fin”. Lo que comenzó como una fecha en el Movistar Arena de Santiago, el recinto cerrado más importante del país, se convirtió rápidamente en un hito sin precedentes. La demanda de entradas fue tan abrumadora que se fueron añadiendo fechas hasta completar un total de siete conciertos consecutivos, todos completamente agotados en cuestión de horas.6

Este récord de ventas lo colocó en un selecto grupo de artistas, tanto nacionales como internacionales, capaces de lograr tal hazaña. El propio Kidd Voodoo reaccionó con una mezcla de shock y gratitud, reconociendo el significado del momento no solo para él, sino para toda la música local. “Es algo que tiene que pasar más comúnmente. Es necesario que el chileno escuche al chileno”, declaró, asumiendo su rol como catalizador de un cambio en los hábitos de consumo cultural del país.31

Este éxito masivo es el resultado de una estrategia deliberada de “celebración comunal”. Al invitar constantemente a sus colegas a compartir el escenario en sus shows más importantes, como lo hizo en Lollapalooza y en los Movistar Arena, Kidd Voodoo transforma su éxito personal en una victoria para todo el movimiento.9 Esta camaradería, que es tanto genuina como estratégicamente brillante, fomenta un ecosistema de apoyo mutuo y presenta una imagen de unidad y fuerza. Sus conciertos se convierten así en eventos imperdibles no solo para sus fans, sino para los seguidores de todo el género urbano, maximizando su impacto y solidificando el poder de la escena chilena en su conjunto.

Kidd Voodoo y Los Bunkers
Kidd Voodoo

La Persona Detrás del Artista: David León y el Manejo de la Fama

Detrás del fenómeno de Kidd Voodoo se encuentra David León, un joven que ha tenido que navegar las turbulentas aguas de la fama repentina con una madurez y autoconciencia notables. A través de entrevistas y su interacción en redes sociales, ha ofrecido una visión sincera de los desafíos personales que acompañan al éxito masivo, revelando a una persona reflexiva y firmemente anclada a sus valores.

Vulnerabilidad y Salud Mental

A diferencia de la imagen de invulnerabilidad que a menudo proyectan las estrellas de la música urbana, David León ha hablado abiertamente sobre su salud mental y las dificultades de su ascenso. En conversaciones francas, ha admitido haber sufrido crisis de pánico y haber lidiado con la ansiedad que provoca la exposición pública constante.12 Ha descrito el proceso de volverse una figura pública como una experiencia que lo obligó a construir barreras emocionales, admitiendo que la fama le ha hecho difícil saber en quién confiar.

Relató cómo su círculo más cercano, su familia y amigos de toda la vida, “pagaron el pato de la fama y la plata”, sintiendo el impacto negativo de su nueva vida.32 Esta experiencia lo llevó a un proceso de discernimiento, aprendiendo a diferenciar las relaciones genuinas de aquellas motivadas por el interés. Su disposición a mostrarse vulnerable y a hablar de estos temas ha contribuido a una conexión más profunda y auténtica con su audiencia, que ve en él no solo a un ídolo, sino a un ser humano lidiando con presiones reconocibles.

Manteniendo los Pies en la Tierra: Familia y Relaciones

En medio del caos que supone una carrera en la música, David León ha encontrado estabilidad en sus afectos más cercanos. Ha destacado en múltiples ocasiones el papel fundamental que juegan su familia y su pareja como anclas que lo mantienen con los pies en la tierra.32 Ha hablado de la confianza absoluta que deposita en su novia, una relación que le proporciona un refugio seguro y una sensación de normalidad lejos de los escenarios y los estudios de grabación.32

Esta base sólida le ha permitido tomar decisiones conscientes para proteger su bienestar. Ha manifestado su intención de mantenerse alejado de los excesos que a menudo se asocian con la fama, como “las drogas y las peleas”, y ha hablado de un esfuerzo activo por “desaprender” actitudes negativas que pudo haber adquirido en la industria.31 Esta notable autoconciencia para alguien tan joven demuestra una clara determinación por preservar su identidad y sus valores frente a las presiones del estrellato.

La Relación con sus “Sátiros”: Fans y Redes Sociales

La conexión de Kidd Voodoo con su base de fans, a quienes cariñosamente llama “sátiros” y “sátiras”, es un pilar fundamental de su proyecto. Mantiene una presencia activa y genuina en plataformas como TikTok (bajo los nombres de usuario @kiddvoodoo y @Saatiro) e Instagram, donde acumula cientos de miles de seguidores que siguen cada uno de sus pasos.14

Su uso de las redes sociales va más allá de la simple promoción. Utiliza estos canales para mantener un diálogo directo y sin filtros con su audiencia, compartiendo fragmentos de canciones inéditas, participando en tendencias virales y mostrando facetas de su vida cotidiana.13 Este nivel de interacción crea una sensación de cercanía y comunidad. El ejemplo más claro de esta relación simbiótica fue la creación de su álbum

Satirología, Vol. 3, donde, según se informa, los propios fans tuvieron voz en la selección final de las canciones que compondrían el disco.20 Este gesto, poco común en la industria, no solo demuestra el respeto que tiene por sus seguidores, sino que también los convierte en participantes activos de su proceso creativo, fortaleciendo su lealtad y su sentido de pertenencia al “culto” del Sátiro.

El Futuro de Kidd Voodoo: ¿Qué Sigue para el “Sátiro”?

En el punto más álgido de su carrera, con una trilogía de álbumes aclamada y un récord de conciertos agotados, la pregunta inevitable es: ¿qué sigue para Kidd Voodoo? Basado en sus propias declaraciones, el futuro parece apuntar no hacia una repetición de la fórmula, sino hacia una valiente evolución artística y un necesario período de introspección.

El Anunciado “Descanso” y el Regreso al Rock

Tras la intensidad creativa que supuso lanzar tres proyectos conceptuales en un corto período de tiempo, David León ha expresado su intención de tomarse un descanso de la publicación de música nueva. Ha hablado de la necesidad de “reencontrarse consigo mismo” y evitar el agotamiento creativo, un peligro siempre presente en una industria que exige una producción constante.31 Este anunciado hiato no debe interpretarse como un retiro, sino como una pausa estratégica para recargar energías y explorar nuevas direcciones.

La dirección más clara que ha señalado para su futuro es un regreso a sus raíces. Ha manifestado su deseo de grabar y lanzar un álbum completamente de rock, posiblemente reuniéndose con su antigua banda, Resonancia Etérea.31 Este movimiento representaría un cierre de círculo perfecto en su narrativa artística, volviendo al género que lo formó, pero ahora con la experiencia, los recursos y la audiencia masiva que ha construido en el mundo urbano. Sería la demostración definitiva de su versatilidad y de su compromiso con la música como una forma de arte sin fronteras.

El Legado en Construcción: Impacto y Próximos Pasos

Hoy, Kidd Voodoo es mucho más que un artista exitoso; es una figura fundamental en la música chilena contemporánea. Ha logrado un éxito comercial masivo en sus propios términos, sin sacrificar su identidad artística. Más importante aún, ha funcionado como un puente cultural, conectando géneros, audiencias y generaciones que antes parecían irreconciliables. Su legado, aún en construcción, ya se define por su capacidad para romper estereotipos y ampliar los horizontes de lo que un artista urbano latinoamericano puede ser y representar.

Mirando hacia adelante, sus ambiciones siguen creciendo. Ha confesado que sueña con presentarse en el Estadio Nacional de Chile, el escenario más emblemático del país, un logro reservado solo para las leyendas.31 Ya sea que su próximo paso sea un álbum de rock, nuevas colaboraciones internacionales o la conquista de escenarios aún más grandes, una cosa es segura: Kidd Voodoo continuará desafiando las expectativas. La historia del “Sátiro de Maipú” está lejos de terminar; de hecho, su capítulo más emocionante y trascendental podría estar apenas comenzando. Su influencia en la música chilena y latina ya es innegable, y su trayectoria promete seguir siendo una de las más fascinantes de seguir en los próximos años.

Más artículos y biografías en MDX

Fuentes citadas

  1. Kidd Voodoo, cuyo nombre real es David León, ha ganado popularidad com… | TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@luckyes.cl/photo/7476425239275064631
  2. los40.com, acceso: julio 30, 2025, https://los40.com/2025/03/19/quien-es-kidd-voodoo-el-artista-que-esta-revolucionando-el-panorama-en-chile/#:~:text=Tiene%20solo%2022%20a%C3%B1os%20pero,conocido%20art%C3%ADsticamente%20como%20Kidd%20Voodoo.
  3. Kidd Voodoo, el cantante en ascenso que cantó con Los Bunkers, acceso: julio 30, 2025, https://www.theclinic.cl/2024/01/25/kidd-voodoo-cantante-ascenso-canto-los-bunkers/
  4. ¿Quién es Kidd Voodoo? El artista chileno promesa del género …, acceso: julio 30, 2025, https://www.pauta.cl/entretencion/2024/02/29/quien-es-kidd-voodoo-la-historia-de-la-joven-promesa-de-la-musica-urbana-chilena.html
  5. Biografía de Kidd Voodoo | Last.fm, acceso: julio 30, 2025, https://www.last.fm/es/music/Kidd+Voodoo/+wiki
  6. ¿Quién es Kidd Voodoo, el artista que está revolucionando el …, acceso: julio 30, 2025, https://los40.com/2025/03/19/quien-es-kidd-voodoo-el-artista-que-esta-revolucionando-el-panorama-en-chile/
  7. Kidd Voodoo biography – Last.fm, acceso: julio 30, 2025, https://www.last.fm/music/Kidd+Voodoo/+wiki
  8. Kidd Voodoo music, videos, stats, and photos | Last.fm, acceso: julio 30, 2025, https://www.last.fm/music/Kidd+Voodoo
  9. Kidd Voodoo Setlist at Lollapalooza Chile 2024, acceso: julio 30, 2025, https://www.setlist.fm/setlist/kidd-voodoo/2024/parque-bicentenario-de-cerrillos-santiago-chile-7baad6c8.html
  10. Kidd Voodoo: El presente y futuro del reggaetón chileno – Expectador, acceso: julio 30, 2025, https://expectador.cl/2024/03/13/kidd-voodoo-el-presente-y-futuro-del-reggaeton-chileno/
  11. Kidd Voodoo – MusicaPopular.cl, acceso: julio 30, 2025, http://www.musicapopular.cl/artista/kidd-voodoo/
  12. #LaAlfombra | KIDD VOODOO | CAP 4 – YouTube, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=Oo9DgqKBHdE
  13. Crecimiento musical de Kidd Voodoo: sus mejores canciones | TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@el__luki/video/7420158987384933638
  14. Kidd Voodoo – YouTube, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/@KiddVoodoo
  15. Kidd Voodoo on TIDAL, acceso: julio 30, 2025, https://tidal.com/browse/artist/17896230
  16. ‎Kidd Voodoo – Apple Music, acceso: julio 30, 2025, https://music.apple.com/us/artist/kidd-voodoo/1493258622
  17. “Tiene todos los featurings que he soñado” | ENTREVISTA EXCLUSIVA CON KIDD VOODOO – YouTube, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=omIfvHCdI5o
  18. Kidd Voodoo y Los Rompecorazones Nominados en Chile – TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@lajuntaplus/video/7524026180073311495
  19. Kidd Voodoo – Premios Pulsar, acceso: julio 30, 2025, https://premiospulsar.cl/sitio/categorias-musicales/kidd-voodoo/
  20. Kidd Voodoo: Tracklist Elegido por Fans para Satirologia Vol.3 | TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@lajuntaplus/video/7479067297856883973
  21. Kidd Voodoo – Songs, Concert tickets & Videos – Shazam, acceso: julio 30, 2025, https://www.shazam.com/artist/kidd-voodoo/1493258622
  22. Kidd Voodoo: albums, songs, concerts | Deezer, acceso: julio 30, 2025, https://www.deezer.com/us/artist/82425662
  23. Yandel x Kidd Voodoo – MUÑECOTA (Letra/Lyrics) – YouTube, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=b3el3jxnVzM
  24. De Kidd Voodoo a Soulfia: Los artistas que marcaron la apertura del Festival de Viña 2024, acceso: julio 30, 2025, https://los40.cl/2024/de-kid-voodoo-a-soulfia-los-artistas-que-marcaron-la-apertura-de-vina-2024-177480.html
  25. Young Cister – Kidd Voodoo – FASHION GIRL – Festival de Viña del Mar 2024 – YouTube, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=Inz8cCE6tUg&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD
  26. Kidd Voodoo en Viña 2025: ¿Qué día se presentará el artista nacional? – Mega, acceso: julio 30, 2025, https://www.mega.cl/festival-de-vina/noticias/189369-kidd-voodoo-cuando-se-presenta-festival-de-vina-20-2-2025.html
  27. Kidd Voodoo deslumbró en Lollapalooza 2024 – TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@chilevision/video/7347376159274913029
  28. Kidd Voodoo en Chile | Satirología, La Trilogía: El Fin | 22, 23, 24, 26, 28, 29 y 30 de Julio en Movistar Arena – Puntoticket, acceso: julio 30, 2025, https://www.puntoticket.com/kidd-voodoo
  29. www.puntoticket.com, acceso: julio 30, 2025, https://www.puntoticket.com/kidd-voodoo#:~:text=22%2C%2023%2C%2024%2C%2026,de%20Julio%20en%20Movistar%20Arena
  30. Kidd Voodoo en el Movistar Arena 2025: En su segunda fecha cambió el setlist e invitó a nuevos cantantes – LOS40 Chile, acceso: julio 30, 2025, https://los40.cl/2025/07/24/kidd-voodoo-en-el-movistar-arena-2025-en-su-segunda-fecha-cambio-el-setlist-e-invito-a-nuevos-cantantes/
  31. Kidd Voodoo y su récord de shows: “No voy a salir a la calle en un gran tiempo, no quiero que esto me abrume” – La Tercera, acceso: julio 30, 2025, https://www.latercera.com/culto/noticia/kidd-voodoo-y-su-record-de-shows-no-voy-a-salir-a-la-calle-en-un-gran-tiempo-no-quiero-que-esto-me-abrume/
  32. #LaJunta | Entrevista a KIDD VOODOO “¿SERÉ TAN BUENO PARA ESTAR EN EL FESTIVAL? – YouTube, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=iFGu8hxfnlE
  33. #SINEDITAR KIDD VOODOO – YouTube, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=XpySso8QHfc&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD
  34. Saatiro (@kiddvoodoo) – TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@kiddvoodoo
  35. Kidd Voodoo and Bad Bunny: New Music Release – TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@kiddvoodoo/video/7516220585127529734
  36. Saatiro (@kiddvoodoo)’s videos with sonido original – TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@kiddvoodoo/video/7492948864081874231
  37. Kidd Voodoo: Se Fue Mi Sol de Enero – TikTok, acceso: julio 30, 2025, https://www.tiktok.com/@kiddvoodoo/video/7523059408276901125
  38. Kidd Voodoo y la música urbana: “Hasta uno se tiene un prejuicio sobre uno mismo”, acceso: julio 30, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=EluSLhCfhQw

About MDX Music

MDX Music es una plataforma global diseñada para potenciar la difusión y promoción de artistas, ofreciendo herramientas innovadoras que complementan el trabajo de Artistas, sellos y distribuidoras. Nuestra misión es llenar los vacíos que la industria tradicional deja en la promoción musical

Recent Posts

Síguenos en Facebook

Se parte del circulo interno

Únete a nuestra comunidad en Discord

Conoce artistas, productores y fans. Accede a valiosos conocimientos de la industria de expertos y mucho más…