En la vertiginosa historia de la música urbana latinoamericana, pocos ascensos han sido tan meteóricos y definitorios como el de Harry Nach. Nacido Harold Ignacio González Morales, este artista chileno se ha consolidado como una figura fundamental en la “nueva escena del trap latino”.1 No es solo un cantante o un rapero; es un productor, un vocalista y, sobre todo, un arquitecto de sonidos que fusiona géneros con una audacia poco común.2 Su carrera es un testimonio del poder de la viralidad digital, catapultada por el éxito global de “Tak Tiki Tak”, un himno que trascendió las fronteras de Chile para convertirse en un fenómeno cultural en plena pandemia.4 Esta es la biografía completa de
Harry Nach, un viaje desde las calles de La Pintana hasta los escenarios más importantes del mundo.
¿Quién es Harry Nach? Los Inicios de un Artista
De La Pintana al Mundo: Primeros Años y Descubrimiento Musical
Harold Ignacio González Morales nació el 8 de junio de 2000 en La Pintana, una comuna al sur de Santiago de Chile.6 Su infancia, lejos de los reflectores, estuvo marcada por un entorno familiar unido y numeroso. Creció en una casa junto a su madre, seis tíos y su abuelo, una experiencia que él mismo describe como una “infancia muy feliz” a pesar de las dificultades, destacando el valor de tener una familia tan unida.8

Desde muy joven, la música fue su refugio y su mayor interés. Empezó aprendiendo a tocar la guitarra, pero su curiosidad lo llevó rápidamente hacia la producción de música electrónica.4 Fascinado por los sonidos complejos del dubstep, se preguntó: “¿cómo la hacen?”. Esta pregunta lo impulsó a inscribirse en la DJ School de Chile, donde aprendió a usar Ableton, el software de producción que se convertiría en su principal herramienta creativa. Pasaba horas encerrado en su habitación, experimentando y creando. “La soledad me ayudó mucho con esto”, confesó en una entrevista, revelando el carácter introspectivo de su proceso inicial.4
Su paleta de influencias era notablemente ecléctica. Transitó del reguetón al metal, para luego sumergirse en la electrónica más pesada como el dubstep, y finalmente encontrar su lugar en el trap, un género que en ese momento representaba el sonido “más pesado” y vanguardista.4 A los 16 años, comenzó a dar sus primeros pasos como artista, creando sus propios beats y subiendo sus primeras canciones a SoundCloud, una plataforma que se convirtió en la cuna de sus primeras creaciones como “Hold Up”.5
Este camino autodidacta, propio del “productor de dormitorio”, fue fundamental para forjar su identidad. Al dominar la producción, Harry Nach se aseguró un control creativo total, permitiéndole fusionar sus variadas influencias sin la intervención de sellos discográficos o productores externos. Esta autonomía le dio la libertad de experimentar y desarrollar un sonido único que lo diferenciaría del resto de la escena.
Sin embargo, su adolescencia también estuvo marcada por profundas adversidades. A los 16 o 17 años, enfrentó la noticia de la enfermedad terminal de su madre y la trágica muerte de uno de sus mejores amigos por una bala perdida.10 En medio de una depresión, la música dejó de ser un pasatiempo para convertirse en una forma de terapia y supervivencia. “Lo que me salvaba de no estar atrapado o sicoseado con otras cosas, fue la música”, relató.8 Este contexto de dolor y resiliencia impregnó su arte de una honestidad cruda, transformando su carrera en una narrativa de autodescubrimiento a través del sonido.
El Ascenso a la Fama: “Tak Tiki Tak” y el Impacto Global
El Nacimiento de un Hit Viral
El año 2018 fue clave en su carrera. Mientras lanzaba su primer mixtape, El Dizzy Boy, una canción nacida de la improvisación cambiaría su vida para siempre.4 “Tak Tiki Tak” surgió de manera espontánea durante una sesión de freestyle con un amigo en su departamento, utilizando una pista instrumental de YouTube.4 Meses después, la canción fue regrabada profesionalmente en un estudio junto al productor Magicenelbeat, dándole el sonido pulido que el mundo conocería.4
En 2020, en medio de un mundo confinado por la pandemia de COVID-19, “Tak Tiki Tak” explotó. La canción se convirtió en un fenómeno viral imparable en TikTok, donde fue utilizada en más de 700,000 videos, y su popularidad se tradujo en cifras astronómicas en las plataformas de streaming.5 Acumuló cientos de millones de reproducciones en Spotify, convirtiéndose en la canción chilena más escuchada de ese año y obteniendo certificaciones de platino en 11 países.4
Este éxito sin precedentes lo posicionó como el primer artista urbano chileno en lograr un hit viral a escala mundial reconocido por TikTok, lo que le valió una invitación a los Latin GRAMMYs y lo catapultó a la fama internacional.9
El momento de su explosión fue una paradoja. Por un lado, el confinamiento global creó una audiencia cautiva y permanentemente conectada a las redes sociales, el ecosistema perfecto para que una canción se volviera viral.9 Por otro lado, como él mismo reconoció, la pandemia le impidió capitalizar este éxito de la manera tradicional. “Con la manera que se pegó ‘Tak Tiki Tak’ yo podría haber hecho una gira mundial, pero estábamos en plena pandemia”, lamentó.8 Vivió una fama digital masiva mientras permanecía físicamente aislado, una experiencia surrealista que intensificó las presiones de un éxito tan repentino e inesperado.
Conquistando la Escena: La Vida Después del Éxito
El impacto de “Tak Tiki Tak” fue inmediato y transformador. De la noche a la mañana, Harry Nach pasó de ser un joven artista emergente a una estrella global, con nuevas oportunidades y una estabilidad económica que contrastaba drásticamente con su vida anterior. “Era más pobre”, admitió con franqueza al comparar su vida antes y después del hit.10

Sin embargo, el éxito llegó tan rápido que no estaba preparado para manejarlo. “Me llegó el éxito muy rápido, pero no estaba preparado. En Chile no había pasado algo así”, reflexionó.4 Reconoce haber cometido errores con el dinero, invirtiendo en joyas, ropa y autos, pero lo ve como una etapa de aprendizaje necesaria.8
Este torbellino de fama también tuvo un efecto positivo en su vida personal. Sus padres, inicialmente escépticos sobre su decisión de dedicarse a la música en un país sin una industria consolidada para artistas jóvenes, cambiaron su perspectiva al verlo actuar ante una multitud en La Cúpula del Parque O’Higgins. Ese momento solidificó su carrera a sus ojos y le dio el respaldo familiar que necesitaba.4 El éxito viral de una sola canción lo obligó a madurar a un ritmo acelerado, pasando de ser un artista solitario a liderar un equipo profesional con un mánager para construir una carrera sostenible más allá de un momento viral.4
Evolución Musical y Discografía Clave
Un Sonido Sin Fronteras: Fusión de Géneros
La propuesta artística de Harry Nach se define por su versatilidad y su rechazo a las etiquetas. Su música es una amalgama de trap latino, hip-hop, reguetón, dancehall e incluso coquetea con el EDM y el emo rap.1 Esta capacidad para navegar entre géneros es una de sus mayores fortalezas y se evidencia en toda su discografía. En su álbum
Moods (2020), por ejemplo, transita sin esfuerzo del reguetón clásico a profundidades melancólicas, con desvíos ocasionales hacia la electrónica.2
Esta fluidez estilística no es casual, sino una estrategia consciente para mantener su relevancia y evitar el estancamiento. Mientras que su álbum Flints (2024) exploró ritmos más experimentales, su más reciente EP, Harryto’s (2025), marcó un regreso a un reguetón más comercial, demostrando su capacidad para adaptarse a las tendencias sin perder su esencia.16 Al negarse a ser encasillado como “el artista de ‘Tak Tiki Tak'”,
Harry Nach ha construido una carrera dinámica y a prueba de modas, asegurando su longevidad en la industria.
Álbumes y EPs que Definen su Carrera
La discografía de Harry Nach es un mapa de su evolución constante. Desde sus primeros trabajos hasta sus álbumes más recientes, cada proyecto representa una faceta diferente de su identidad artística.
- El Dizzy Boy (2018): Su proyecto debut, un mixtape que sirvió como su carta de presentación al mundo.2
- Onward (EP, 2019): Un trabajo crucial que incluyó el éxito “Norty” junto a Young Kieff, consolidando su nombre en la escena chilena justo antes de su explosión global.2
- Moods (2020): Un ambicioso álbum de 19 canciones lanzado en el apogeo de su fama. Este disco demostró su amplio rango musical y su capacidad para crear un cuerpo de trabajo cohesivo y diverso.10
- FRÍO (2022): Un álbum que continuó la exploración de su sonido, con temas destacados como “La Del Saxo”, que demostró su habilidad para incorporar elementos orgánicos y melodías sofisticadas.5
- Flints (2024) y Harryto’s (2025): Sus proyectos más recientes, que muestran dos caras de su arte: la experimental y la comercial, reafirmando su versatilidad.6
A continuación, una tabla con su discografía principal:
Tipo | Título | Año de Lanzamiento |
Mixtape/EP | El Dizzy Boy | 2018 |
EP | Onward | 2019 |
Álbum | Moods | 2020 |
EP | A.W.I.T.A. | 2021 |
Álbum | FRÍO | 2022 |
Álbum | Flints | 2024 |
EP/Álbum | Harryto’s | 2025 |
Colaboraciones y Consolidación en la Industria
Creando Puentes en la Música Urbana
Una parte fundamental de la carrera de Harry Nach ha sido su capacidad para colaborar con una amplia gama de artistas, tanto a nivel local como internacional. Estas alianzas no son forzadas, sino que surgen de manera orgánica en el estudio, basadas en el respeto mutuo y la química creativa.16
En Chile, ha trabajado con casi todas las figuras importantes de la escena, incluyendo a pioneros como Pablo Chill-E y estrellas contemporáneas como Marcianeke, Cris MJ, Polimá Westcoast y Kidd Voodoo.19 Estas colaboraciones han sido clave para fortalecer y unificar el movimiento urbano chileno. A nivel internacional, ha tendido puentes con artistas de la talla de Ñengo Flow, Bizarrap, Lil Xan y La Zowi, lo que le ha permitido expandir su audiencia y validar su estatus en el mercado global.6 Esta doble estrategia —consolidar la escena local mientras se proyecta internacionalmente— ha sido un pilar de su éxito sostenido.
Hitos y Reconocimientos
El impacto de Harry Nach se refleja en sus numerosos logros. Ha obtenido múltiples certificaciones de Disco de Oro y Platino por sus ventas y streams.9 En 2024, alcanzó un hito importante en su carrera al presentarse por primera vez como artista principal en el icónico Teatro Caupolicán de Santiago, un logro reservado para los artistas más consagrados de Chile.4 Además, ha sido reconocido con premios como el Premio Musa por una de sus colaboraciones, consolidando su posición como uno de los artistas más influyentes de su generación.23
Más Allá de la Música: La Persona Detrás del Artista
Reflexiones sobre la Fama y la Salud Mental
Detrás del éxito y la imagen pública, Harold González ha sido notablemente abierto sobre los desafíos personales que conlleva la fama. Ha hablado con sinceridad sobre la dificultad de separar su identidad artística, “Harry Nach”, de su yo privado, “Harold”.4 “En la calle no te van a ver como la persona que eres, te van a ver como el artista que muestras ser”, explicó, resumiendo la presión constante de vivir bajo el escrutinio público.4

También ha abordado la importancia de la salud mental, un tema que considera crucial para cualquier artista. “En su momento, era un tema más tabú. Cuando uno decía que iba a terapia, poco menos te decían que estabas loco. Hoy en día es súper normal”, comentó, reflejando un cambio generacional en la percepción del bienestar emocional.16 Aunque admite haber pasado por una “etapa más rockstar”, no se arrepiente, viéndola como parte de su proceso de crecimiento.16
A pesar de la fama, se esfuerza por mantenerse humilde y conectado a sus raíces, conservando su círculo de amigos de toda la vida y valorando el apoyo de su familia.10 Esta vulnerabilidad, en un género a menudo dominado por la bravuconería, humaniza a
Harry Nach y crea una conexión más profunda con su audiencia. Su honestidad sobre sus luchas internas no solo lo define como persona, sino que también contribuye a una conversación más saludable y necesaria dentro de la cultura urbana, posicionándolo como un artista reflexivo y consciente de su tiempo.
Descubre más biografías de Artistas en MDX
Fuentes citadas
- Artist Spotlight: Harry Nach | Babco Entertainment, acceso: septiembre 4, 2025, https://babcoentertainment.com/spotlight/artist-spotlight-harry-nach/
- Harry Nach – YouTube Music, acceso: septiembre 4, 2025, https://music.youtube.com/channel/UC1j_reapROqNWnCYYPrGsdA
- Harry Nach – YouTube, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.youtube.com/@harrynach369
- El camino de Harry Nach: “Me llegó el éxito muy rápido, pero no …, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.latercera.com/culto/2024/08/14/el-camino-de-harry-nach-me-llego-el-exito-muy-rapido-pero-no-estaba-preparado-en-chile-no-habia-pasado-algo-asi/
- Harry Nach: El fenómeno viral de la música urbana chilena …, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.chilevision.cl/urbanos-a-prueba/noticias/harry-nach-el-fenomeno-viral-de-la-musica-urbana-chilena
- Harry Nach – Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: septiembre 4, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Harry_Nach
- Harry Nach – Agent, Manager, Publicist Contact Info, acceso: septiembre 4, 2025, https://bookingagentinfo.com/celebrity/harry-nach/
- Harry Nach es un viajero en el tiempo – La Cuarta, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.lacuarta.com/urbana/noticia/harry-nach-es-un-viajero-en-el-tiempo/3DTMZWYANFH5RNTHL4EIJNJYO4/
- FLUVIAL 2025 – Harry Nach, Artista, acceso: septiembre 4, 2025, https://fluvial.cl/artistas-2024/harry-nach/
- Harry Nach, antes del éxito “Tak Tiki Tak”: “Era más pobre y ahora tengo más oportunidades” – YouTube, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=9gdPWDPprrQ
- LaJunta | Entrevista a HARRY NACH “JU JU JU JULIO” – YouTube, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=__JH820B5hQ
- Harry Nach – Tak Tiki Tak (Video Oficial) – YouTube, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=mD-zS8ZCl8c
- Harry Nach | MusicaPopular.cl, acceso: septiembre 4, 2025, http://www.musicapopular.cl/artista/harry-nach/
- Harry Nach, antes del éxito “Tak Tiki Tak”: “Era más pobre y ahora tengo más oportunidades”, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.qmusica.tv/Video/harry-nach-antes-del-%C3%A9xito-tak-tiki-tak-era-m%C3%A1s-pobre-y-ahora-tengo-m%C3%A1s-oportunidades/1962
- “YO ME PITIÉ’ LA PLATA”: La sincera confesión de Harry Nach sobre su éxito – YouTube, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=WNmUt5pHJKA
- Harry Nach: “Tuve una etapa más rockstar de la que no me arrepiento” – La Cuarta, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.lacuarta.com/espectaculos/noticia/harry-nach-tuve-una-etapa-mas-rockstar-de-la-que-no-me-arrepiento/
- Harry Nach albums and discography – Last.fm, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.last.fm/music/Harry+Nach/+albums
- Harry Nach – Songs, Events and Music Stats | Viberate.com, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.viberate.com/artist/harry-nach/
- Con colaboraciones de Kid Voodoo, Standly y , Julianno Sosa: Harry Nach lanza su EP Harryto’s – Música Chilena, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.musicachilena.cl/v2/con-colaboraciones-de-kid-voodoo-standly-y-julianno-sosa-harry-nach-lanza-su-ep-harrytos/
- Harry Nach – Songs, Concert tickets & Videos – Shazam, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.shazam.com/artist/harry-nach/1222203943
- Harry Nach: albums, songs, concerts | Deezer, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.deezer.com/en/artist/12237076
- Harry Nach fija su primer Teatro Caupolicán con show para todas las edades: 8 de septiembre – Parlante.cl, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.parlante.cl/harry-nach-fija-su-primer-teatro-caupolican-con-show-para-todas-las-edades-8-de-septiembre/
- HARRY NACH nos cuenta detalles de su nuevo EP “HARRYTO’S” – YouTube, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=wF9VfRuRoFI
- Harry Nach estrena su Album “FRIO” en Exclusiva contando lo que poco se habla!, acceso: septiembre 4, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=5R4kaM9CgdM