Claudio Ignacio Montaño Ceura, nacido el 13 de noviembre de 1997 en Coquimbo, Chile, es la mente creativa detrás del nombre DrefQuila.1 Mucho más que un cantante, se ha consolidado como una figura polifacética: es productor, compositor, diseñador y empresario.2 Desde sus inicios, DrefQuila se ha posicionado como un arquitecto fundamental del trap en Chile, destacándose no solo por su talento musical, sino por una visión artística integral que abarca cada faceta de su carrera. Su identidad se ha construido intencionadamente sobre una base de creatividad multifacética, una filosofía que lo diferencia en un competitivo mercado musical y que define cada uno de sus proyectos.
Los Inicios: De las Plazas de Coquimbo a Rey del Freestyle
La historia de DrefQuila comienza en el mítico Valle del Elqui, donde a los 13 años descubrió su pasión por la música.1 Su primer acercamiento al rap fue a los 12 años, inspirado por la canción “Cotidiano” de Movimiento Original, una influencia que él mismo describe como su “primer amor” musical.2 Esta chispa inicial lo llevó a abandonar sus estudios universitarios en tecnología médica para dedicarse por completo a su vocación artística.2
En 2013, con apenas 16 años, irrumpió en la escena del freestyle chileno.2 Las plazas de su ciudad natal fueron el primer escenario donde forjó su reputación, compitiendo en torneos de alto calibre como la Red Bull Batalla de los Gallos, El Quinto Escalón en Argentina y la Batalla de Maestros.2 Durante esta etapa, se enfrentó a leyendas de la improvisación como Kodigo y YSY A, demostrando una habilidad y carisma que rápidamente captaron la atención del público.5

Sin embargo, su tiempo en las batallas no fue simplemente una fase para ganar notoriedad. Fue un campo de entrenamiento intensivo donde desarrolló las herramientas que más tarde definirían su música. La agilidad mental, la versatilidad para adaptarse a distintos ritmos y la destreza lírica que exige el freestyle se convirtieron en la base de su proceso creativo en el estudio.7 A finales de 2017, con un reconocimiento consolidado en toda Latinoamérica, tomó la decisión estratégica de retirarse de las competencias para canalizar toda esa energía en su carrera musical.2
La Evolución Musical: Forjando una Identidad Sonora Única
La carrera discográfica de DrefQuila es un testimonio de su constante evolución y su habilidad para navegar la industria musical moderna. Su trayectoria se puede dividir en tres etapas clave que demuestran un ciclo estratégico de crecimiento, consolidación y reinvención.
La Etapa Independiente (2014-2017)
En 2014, DrefQuila lanzó su primer disco de larga duración, Valium, un trabajo que se caracterizaba por un rap más relajado o “smooth”.2 El punto de inflexión llegó en 2015, cuando comenzó a experimentar con elementos del trap en su álbum
Amatista y su EP Cold.2 Este cambio de sonido fue crucial, dándole un impulso significativo a su carrera con sencillos como «Puissance» y «Como si fuera importante».2
Durante 2016, se convirtió en el primer artista de trap chileno en superar el millón de reproducciones en un video de YouTube, un hito que marcó el inicio de su ascenso.8 El año 2017 fue el de su consagración internacional. El lanzamiento de «A Fuego» rompió barreras y lo posicionó en el mapa de la música latina.2 Aprovechando este éxito, lanzó el LP
Giddy Up y el EP Dolce Beijo, grabado en Brasil, mostrando influencias portuguesas y colaboraciones con artistas como Big Soto y Akapellah.2
El Salto a Warner Music (2018-2023)

Con un éxito independiente ya consolidado, DrefQuila firmó un contrato con el sello multinacional Warner Music Chile en 2018, cediendo los derechos de su música para alcanzar una plataforma global.2 Su primer sencillo bajo la disquera fue «FÉ», una canción que describió como “cargada de sentimiento”.2
Ese mismo año lanzó su álbum de estudio AQUA, que incluyó éxitos como «Si te pienso» y «Yo sé».2 El punto más alto de esta etapa llegó en diciembre de 2018 con «Sin culpa», una colaboración con el astro argentino Duki que se convirtió en un éxito masivo, acumulando cientos de millones de reproducciones y consolidando su estatus de estrella internacional.2 Tras este éxito, lanzó el álbum KUN en 2020, con importantes colaboraciones junto a Polimá WestCoast y Tommy Boysen.2
Retorno a la Independencia (2023-Presente)
Tras finalizar su contrato con Warner, DrefQuila decidió no renovar y apostar por un camino 100% independiente bajo su propio sello, BAH Music.2 Este movimiento no fue un paso atrás, sino una decisión calculada para tener control creativo total y construir su propio legado. Él mismo describe su primer álbum en esta nueva etapa,
Los Sentimientos de un Robot (2024), como su “segundo primer álbum”, simbolizando un renacimiento artístico.10 Esta trayectoria refleja un modelo de artista moderno: construir una base sólida de forma independiente, utilizar el alcance de una multinacional para la expansión global y, finalmente, regresar a la independencia para maximizar la libertad creativa y la propiedad de su obra.
Año | Álbum/EP | Hitos y Sencillos Clave | Sello Discográfico |
2015 | Amatista | Incorporación de sonidos trap; «Puissance». | Independiente |
2017 | Giddy Up | Consolidación internacional; «A Fuego», «UP». | Independiente |
2018 | AQUA | Primer álbum con una multinacional; «Si te pienso», «Yo sé». | Warner Music Chile |
2020 | KUN | Colaboraciones clave; «Me entiendes», «Tukum». | Warner Music Chile |
2021 | Claudito Sunshine | Éxito comercial y exploración sonora; «Túnel», «Casita en el árbol». | Warner Music Chile |
2024 | Los Sentimientos de un Robot | Retorno a la independencia; «2000’s», «La Receta». | BAH Music |
Hitos de Consolidación: “Sin Culpa”, Bizarrap y Lollapalooza
La carrera de DrefQuila está marcada por momentos clave que actuaron como catalizadores de su éxito. Estos hitos no fueron casuales, sino movimientos estratégicos que lo validaron en distintas esferas culturales y geográficas.
- «Sin culpa» con Duki (2018): Esta colaboración fue más que una canción exitosa; fue una llave de entrada al mercado argentino, el más grande de la música urbana de habla hispana en ese momento. El éxito del tema lo posicionó como un par de uno de los artistas más influyentes del continente.2
- BZRP Music Sessions, Vol. 7 (2019): Participar en las sesiones del productor argentino Bizarrap, cuando estas comenzaban a convertirse en una plataforma de lanzamiento para estrellas, fue un sello de aprobación cultural. Ser uno de los primeros (la sesión número 7) lo certificó como un talento de élite en la escena latina.2
- Lollapalooza Chile (2019, 2022, 2025): Sus presentaciones recurrentes en uno de los festivales más importantes de Sudamérica demostraron su capacidad para atraer a un público masivo y diverso, trascendiendo el nicho del trap. Lollapalooza lo validó como un artista de talla mainstream, capaz de ofrecer un espectáculo de alto nivel.2
Un Artista Polifacético: La Visión del “Creador Multifuncional”
DrefQuila ha dejado claro que su ambición va más allá de la música. Es un creador en el sentido más amplio de la palabra. En 2018, lanzó su propia marca de ropa y accesorios, Bees and Honey (BAH), donde se involucra directamente en el diseño.2 Su interés por lo visual es evidente en su estética y en iniciativas como el concurso que organizó para que sus fans diseñaran la portada de su sencillo «3000’s».13
Esta visión culminó en su controvertida declaración de ser “el artista más multifuncional y multitarea de la historia de Chile”.15 Aunque la frase generó debate, él mismo se encargó de matizarla: no se trata de ser más
influyente que figuras icónicas como Violeta Parra o Los Prisioneros, sino de abarcar una gama más amplia de disciplinas creativas de forma simultánea.15 Esta afirmación es una estrategia deliberada de marca personal. Al no poder competir en el terreno de la influencia histórica, cambia las reglas del juego y define su legado por la

amplitud de su trabajo. Se posiciona como un modelo para una nueva generación de artistas que aspiran a ser directores creativos de su propio universo.
Colaboraciones Estratégicas: Puentes entre Géneros y Generaciones
Las colaboraciones de DrefQuila son un mapa de su visión artística y estratégica. Junto a sus contemporáneos y también pioneros de la escena, Young Cister, Easykid y Kidd Voodoo, formó el supergrupo “Los 4F”, una alianza para consolidar el poder de la nueva ola de la música chilena.2
Sin embargo, sus movimientos más audaces han sido aquellos que cruzan fronteras generacionales y estilísticas. En su álbum Los Sentimientos de un Robot, sorprendió al colaborar con dos leyendas de la música chilena: Joe Vasconcellos en una canción con tintes de bossa nova y Gloria Simonetti en una bachata.18 Estas colaboraciones no buscan subirse a una tendencia, sino que cumplen un doble propósito: demuestran su asombrosa versatilidad musical y le otorgan una validación artística por parte de la tradición musical chilena, construyendo un puente entre la vieja y la nueva escuela.
El Presente y Futuro: Independencia y “Los Sentimientos de un Robot”
Actualmente, DrefQuila se encuentra en su era más madura y creativa. Su álbum de 2024, Los Sentimientos de un Robot, es su declaración de principios como artista independiente. El disco es un viaje sonoro que fusiona reguetón y trap con funk, electrónica, soul e incluso ritmos latinos como la bachata, incorporando instrumentos como violines y trompetas.18
El título del álbum es una profunda meta-narrativa sobre su propia carrera. El “robot” representa la naturaleza repetitiva y algorítmica de la industria musical actual, que presiona a los artistas a seguir fórmulas probadas. Los “sentimientos” simbolizan su lucha por mantener la autenticidad, la emoción y la innovación humana en su arte.10 En este sentido, el álbum no es solo una colección de canciones, sino un manifiesto sobre cómo ser un creador genuino en un mundo automatizado.
Reconocimientos y Premios
El impacto de DrefQuila en la música ha sido reconocido con importantes galardones y logros comerciales:
- Artista del Año en los Premios Pulsar 2021.21
- Disco de Oro por su sencillo «Exhibicionista».22
- Disco de Platino, certificando su éxito en ventas.22
- Participación en festivales de renombre como Lollapalooza Chile, Cosquín Rock (Argentina) y La Cumbre (Chile).2
Descubre más biografías de Artistas en MDX
Fuentes citadas
- Biografía de DrefQuila – Last.fm, acceso: agosto 26, 2025, https://www.last.fm/es/music/DrefQuila/+wiki
- DrefQuila – Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: agosto 26, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/DrefQuila
- DrefQuila – Topic – YouTube, acceso: agosto 26, 2025, https://www.youtube.com/channel/UCz03Xo0qv_JPStK9whtMncw
- Dref Quila | PDF | Entretenimiento (general) – Scribd, acceso: agosto 26, 2025, https://fr.scribd.com/document/406025266/drefQuila
- Batallas de Freestyle: Drefquila vs Kodigo – drefkun – TikTok, acceso: agosto 26, 2025, https://www.tiktok.com/@drefkun/video/7489889882844744965
- Freestyle Completo de Drefquila y YSY A – TikTok, acceso: agosto 26, 2025, https://www.tiktok.com/@drefkun/video/7320382897326722309
- “FUI EL PRIMER ARTISTA CON APOYO EN EL GENERO URBANO”: DREFQUILA, acceso: agosto 26, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=oXlGhIKCwno
- DrefQuila – Wikipedia, acceso: agosto 26, 2025, https://it.wikipedia.org/wiki/DrefQuila
- DrefQuila – YouTube, acceso: agosto 26, 2025, https://www.youtube.com/@DrefQuila
- DREFQUILA habla de la idea detrás de su disco que sale en el 2054 – YouTube, acceso: agosto 26, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=VH7rl-JE060
- DrefQuila Concert Setlist at Lollapalooza Chile 2025 on March 22, 2025 | setlist.fm, acceso: agosto 26, 2025, https://www.setlist.fm/setlist/drefquila/2025/parque-bicentenario-de-cerrillos-santiago-chile-b53b916.html
- 5 artistas chilenos que no te puedes perder en este Lollapalooza Chile 2025, acceso: agosto 26, 2025, https://los40.cl/2025/03/17/5-artistas-chilenos-que-no-te-puedes-perder-en-este-lollapalooza-chile-2025/
- Drefquila lanza concurso para diseñar la portada de su próximo sencillo “Los 3000’s”: El premio son mil dólares | Música | LOS40 Chile, acceso: agosto 26, 2025, https://los40.cl/2025/06/18/drefquila-lanza-concurso-para-disenar-la-portada-de-su-proximo-sencillo-los-3000s-el-premio-son-mil-dolares/
- Diseñador viñamarino ganó $1 millón por crear portada de la nueva canción de Drefquila, acceso: agosto 26, 2025, https://www.soychile.cl/Valparaiso/Espectaculos/2025/06/21/910577/disenador-gano-nueva-portada-drefquila.html
- “Siento que soy el artista más multifuncional de la historia de Chile”: la polémica declaración de DrefQuila que generó debate en redes sociales | The Clinic, acceso: agosto 26, 2025, https://www.theclinic.cl/2024/03/21/drefquila-debate-redes-sociales-artista-multifacetico-historia/
- DrefQuila: “Soy el artista más multifacético de Chile” | 13.cl, acceso: agosto 26, 2025, https://www.13.cl/programas/entretencion/actualidad/el-desafiante-mensaje-de-reconocido-artista-urbano-soy-el-mas
- DrefQuila | MusicaPopular.cl, acceso: agosto 26, 2025, http://www.musicapopular.cl/artista/drefquila/
- “Los Sentimientos de un Robot”: DrefQuila sorprende con uno de …, acceso: agosto 26, 2025, https://www.larata.cl/review/2024/05/18/drefquila-sentimientos-de-un-robot/96349/
- DrefQuila, Gloria Simonetti & Fran C – Las Flores Que te Gustan (Video Oficial) – YouTube, acceso: agosto 26, 2025, https://m.youtube.com/watch?v=jGsk-eSYaB8
- DREFQUILA: SOY EL ARTISTA MÁS MULTIFUNCIONAL DE LA …, acceso: agosto 26, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=Z4O9E1pb1R8
- Francisca Valenzuela y Drefquila fueron los grandes ganadores de los Premios Pulsar 2021, acceso: agosto 26, 2025, https://www.agendachilena.cl/premios-pulsar-2021/
- Drefquila confirma su éxito con disco de oro y platino – SACH | Solo Artistas Chilenos, acceso: agosto 26, 2025, https://soloartistaschilenos.cl/?p=22121